Lo advierte el enterado diario The Wall Street Journal: “Miles de hectáreas de plantas de café en las serpenteantes colinas en esta región del sur colombiano están siendo azotadas con la roya, el hongo anaranjado que crece en las hojas e impide que los nutrientes lleguen a los granos. La plaga y los esfuerzos para erradicarla plantean la posibilidad de un alza en los futuros de café… y en las tazas de espresso de todo el mundo. Como consecuencia de años de lluvias torrenciales, la roya se ha expandido por toda Colombia, lo que ha obligado a los cultivadores a deshacerse de plantas antiguas y reemplazarlas a escala masiva con variedades resistentes al hongo. El hongo ha arruinado lo que se suponía iba a ser un buen año para la cosecha de Colombia, el segundo mayor productor de café arábica de alta calidad, el grano de sabor medio y recogido a mano por el que las tostadoras pagan una prima. Hasta un 10% de la región cafetera del país, es decir cerca de 120.000 hectáreas de cultivos, fue reemplazada con nuevos arbustos este año en una apuesta por erradicar la roya. Típicamente, una nueva planta se demora tres años en producir sus primeros granos. Esto probablemente afectará el suministro”.
Leé más | Alerta por tormentas
C
Como si fuera poco, ahí viene la plaga

CategoriesSin categoría
Tenés que iniciar sesión para comentar.