E

El café de las altas cumbres

En la sección de las banderas de la enciclopedia, un punto de atracción que rompe la cuadratura del diseño: la bandera de Nepal, la única del planeta que no es rectangular sino triangular aunque en realidad son dos triángulos, como si fueran, más que un pabellón patrio, los banderines de un club o las señales de un guardavidas antes de un chapuzón en un mar bueno, dudoso o peligroso.

 

Un anticipo de Atlas del café, la vuelta al mundo en 80 países cafeteros.

 

Los dos triángulos representan las cumbres del Himalaya, la cordillera más alta de la Tierra que otorga a Nepal la marca mundial: a 8.848 metros, el monte Everest es el punto más cercano al sol desde este planeta. Sin salida al océano, el paisito escarpado ofrece alturas incomparables para el cultivo de la Arábica, la especie que disfruta al arañar el cielo: sus variedades Borbón, Típica y Pacamara crecen desde la década de 1980, cuando se replantaron tras una peste de roya. En el distrito de Nuwakot, un edén de altura donde la cima de la colina fue mirador y fuerte durante mil años, un grupo de fincas familiares hoy produce cafés afrutados, con notas a arándanos, pasas de uva y naranjas, cuerpo cremoso, aroma a cedro y una acidez similar a la manzana. Una delicia exótica que Occidente todavía no prueba (la mitad de toda la producción se consume acá mismo). El beneficio semilavado combina el despulpado natural con el húmedo y dota a estos cafés con un perfil límpido. 

 

A diferencia de otros países asiáticos, no se cultivan la Robusta ni la Libérica porque se apuesta a un futuro con aspiración gourmet. Hacia el sur, cerca de la frontera con la India, existen tierras excelentes para el cultivo del café especial y se están mejorando las cosechas y los sistemas de procesamiento. Si Myanmar fue el filón de los últimos años, Nepal espera el próximo turno: los cafeólogos pronostican que es el siguiente origen a descubrir. 

CategoriesSin categoría
Nicolás Artusi

Es periodista y sommelier de café. Trabaja en radio, prensa gráfica, televisión y online. Escribe libros largos y artículos cortos. Fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.