E

El café como un objeto de lujo

Ni un euro ni tres mil pesitos: esta taza de café cuesta 360 dólares. Sí sí, la taza. No el kilo. Los delirios en el mundo del café (que hace grandes intentos por asimilarse al mercado del lujo) siguen aumentando. El café Nakayama se cultiva en Japón, uno de los países que no tiene producción de café a gran escala, y cuesta eso por exótico y escaso: crece en la región de Okinawa, que está justo en el límite norte del llamado “cinturón del café” y eso la convierte en una de las zonas más extremas donde crecen los cafetales. Con menos de 300 kilos por año, el café Nakayama se vende en algunas cafeterías muy exclusivas de Europa y Asia, por un valor mayor al del salario mínimo de la Argentina. Pero, ¿a qué sabe? Según el experto James Hoffmann, “es más ácido de lo que esperaba y tiene una buena textura, un toque de madera y es muy afrutado”. 

CategoriesSin categoría
Nicolás Artusi

Es periodista y sommelier de café. Trabaja en radio, prensa gráfica, televisión y online. Escribe libros largos y artículos cortos. Fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.