Es uno de los expertos que más sabe de café en nuestro idioma. Testimonio de peso en el mundo cafetero, el colombiano Parmenio Angarita es director académico en la Escuela Colombiana del Café y ayer en Brunch hablamos con él, desde Bogotá, sobre esta particularidad que atraviesa la producción y el consumo mundial de la bebida: la inequidad. “En Colombia hay algunas zonas donde todavía se toma un café de mala calidad, pero en las ciudades se ha ido incrementando con algunas academias y cursos que desarrolló la idea de la calidad entre la gente, que ya está más interesada en mirar cuál es el buen café”, dijo Parmenio. Y más:
“En Buenos Aires tienen una tradición de consumidores más ávidos; acá somos agricultores más que cultores, pero eso está cambiando. Son las circunstancias del mercado las que llevan a la inequidad. Muchas veces se entrega el café de gran calidad en el exterior y se toma acá lo que queda. La idea de los caficultores y las academias es hacer mucho énfasis en que debemos tomar lo más especial de nuestro café para mostrarle al consumidor de cualquier parte del país el valor de esto. Como pasa en Etiopía: los africanos tienen un sistema de vida en la pobreza pero producen los cafés más finos del mundo”.
P
Productores pobres, bebedores ricos
CategoriesSin categoría
Tenés que iniciar sesión para comentar.