El auto fabricado con café pone primera: el mítico Mustang llevará partes compuestas con el café deshechado por McDonald’s. La primicia la tuvo el sitio de noticias tecnológicas The Verve: la automotriz Ford empezó a reciclar la cáscara de los granos de café que se desprenden durante el tostado. Según explicaron en Detroit, “al calentar la cáscara a altas temperaturas con poco oxígeno, mezclándola con plástico y otros aditivos se puede conseguir un material que sirve para usarse con diferentes formas”. Una vez calentado y mezclado con otros componentes se convierte en bioplástico, un residuo que permite producir componentes un 20% más livianos. El interés de Ford en los materiales reciclados no es nuevo: su fundador, Henry Ford, ya usaba productos a base de soja en 1940 y desde el 2011 vuelve a usar soja, trigo, tomates y otros productos para fabricar partes del interior de sus coches y en el futuro usará los sobres de ketchup desechados, los restos de tomate, las semillas y hasta las cáscaras de papas y naranjas. Para dar una idea de la magnitud del nuevo material, McDonald’s vende 820 millones de vasos de café por año solo en los Estados Unidos.
U
Un auto fabricado con café
CategoriesSin categoría
Nicolás Artusi
Es periodista y sommelier de café. Trabaja en radio, prensa gráfica, televisión y online. Escribe libros largos y artículos cortos. Fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.