-Anteojos negros, pañuelo negro, capa negra…
A través de todos los años de nuestra amistad, repetimos muchas veces estas palabras: era una amistad de ésas que se apoyan en frases hechas y anécdotas repetidas, un corsé que daba soporte a los silencios extendidos o los diálogos insustanciales que terminaban, invariablemente, con el mismo remate. “¡Yo no dije capa negra!”, era la réplica obligatoria, a veces fatigada, pero siempre seguida de una duda convertida en certeza (“ah sí… ¡tenías una capa negra!”). Esas palabras de Esperando la carroza se ajustaban perfecto a la narración de nuestro primer encuentro y aunque hay otras frases más famosas de esa película (“yo hago ravioles, ella hace ravioles” o “tres empanadas para dos personas…”), supongo que cada amistad o cada pareja hacen propias las que mejor se ajustan a la narración de sí mismos porque de eso se tratan los auténticos clásicos populares: nos ayudan a contarnos.
Pasó adelante de mí envuelto en un chal negro que usaba como capa. Siempre adelantado (la educación católica me instruyó en la piedad de llegar muy temprano a todas partes, lo cual es una forma, más benigna que otras pero aun así fallida, de impuntualidad), yo esperaba en una esquina de Palermo enfrente de una abadía. Era una de esas tardes nubladísimas de junio en que la noche se anuncia temprano y la hora mágica se evapora rápido; las luces de los departamentos cuelgan en un telón negro con efecto teatral y al melancólico se le empieza a oscurecer el ánimo. Esa esquina era especialmente ruidosa: además de los colectivos y los autos, se estaba construyendo un shopping que explotaba el veranito económico en pleno junio. A mediados de los noventa, cuando yo todavía no había cumplido los veinte años, Miami se nos insinuaba como una tierra prometida y los centros comerciales plantaban palmeras que se congelaban tan al sur de los trópicos. Era de tarde entonces, pero ya era de noche, y yo esperaba parado sobre unos tablones flojos con remaches sueltos, entre el polvo de los ladrillos y el ruido de los taladros. Brrrrrrrrr. Brrrrrrrrr. Miraba la hora, con el vértigo ligero que provoca el primer encuentro con un desconocido, y él pasó adelante de mí envuelto en un chal negro. Mentiría si dijera que no noté su presencia (me propongo aquí mentir todo lo menos que pueda) pero al primer vistazo su estampa me pareció inverosímil: parecía un conde, uno de esos aristócratas lúgubres y atormentados que Vincent Price componía en las películas de terror de los sábados a la tarde. Era alto, bastante más alto que yo, desgarbado y con andar cansino. Estaba vestido íntegramente de negro (“anteojos negros, pañuelo negro, capa negra…”), envuelto en un chal que tapaba la mitad inferior de su cara no en actitud amenazante sino más bien cómica, como la del actor que parodia a Drácula y esconde detrás de la capa unos colmillos de plástico. Me dije que no podía ser él: según el aviso, tenía veinticinco años pero todo lo suyo emanaba no juventud sino señorío.
-¿Gastón?
Me di vuelta y lo miré a la cara. Era una cara de facciones marcadas, ojos oscuros, nariz recta, labios finos, dientes parejos, mandíbula rectangular y un afeitado prusiano que, aun al ras, nunca extirpaba la grisura de una barba muy espesa y muy negra que a la tarde ya dibujaba una sombra aunque se hubiera podado a la mañana. No era feo, para nada: tenía un tipo de belleza clásica. Podría haber sido la cara de un actor de reparto del viejo cine nacional, uno de esos a los que el talle o el gesto no les daban para protagonista pero que se paraban firmes como amigos del galán.
No me llamo Gastón. Sin embargo, con el repentismo agudizado del que miente, respondí a mi nombre de guerra.
En esos años, aunque no hace tanto, el contacto con los chicos de la banda era dificultoso. Apenas estaba saliendo de la adolescencia y, recién advertido de que no era el único en el mundo, quería conocer a otros como yo. Algunas revistas para adultos tenían un correo de lectores con un servicio epistolar que era un desafío a la ansiedad. El sistema funcionaba así: uno redactaba un anuncio con sus cualidades o intenciones escrito a mano o a máquina y lo enviaba por correo a la revista, que lo publicaba dos meses más tarde; un lector interesado respondía al anuncio enviando una carta a la revista con sus cualidades o intereses propios, consignando el número de aviso al que contestaba; la revista, en una labor de intermediaria kafkiana, reenviaba esa carta a la dirección de uno y entonces se desentendía: “Sigan ustedes”. ¿Cuántos romances o amistades habrán nacido del error de un pasante que confundió las direcciones y puso en contacto a unos que no se buscaban con otros? ¿Cuántas alegrías o tristezas habrán surgido de un fallido? Yo entonces vivía con mi familia y era muy discreto: daba “machito”. Por eso firmaba mis cartas especiales con un nombre falso y había abierto una casilla de correos en una sucursal postal cerca de mi casa, sobre la Avenida de los Incas, lo que volvía todavía más lento todo el proceso: una o dos veces por semana, generalmente a la hora de la siesta, iba hasta allí con una llave provista por el Correo Argentino a pedir la correspondencia enviada a mi casilla, que era literalmente eso, un pequeño locker metálico identificado con un número y cerrado con llave, donde se juntaban algunos sobres con doble estampilla, la del remitente original y la de la revista. En total, pasaron seis meses (parece mentira, ¡medio año!) desde que yo redacté mi anuncio hasta que recibí la respuesta de Javier, llamémoslo así, en una carta escrita con tinta azul de caligrafía muy apretada que empezaba diciendo “querido Gastón…”.