El boom del café, y la decisión de los consumidores de perfeccionar la experiencia hogareña, ya tiene datos concretos: según un estudio de la consultora GfK Retail & Technology publicado en el diario El Cronista, el mercado de cafeteras en general cayó 13 % en el primer trimestre, a 75.948 unidades. Pero la venta del segmento porcionado (o sea, de monodosis, con cápsulas blandas o duras) creció 117 %, a 13.175 unidades. Esa suba sirvió para amortiguar la caída de la venta de cafeteras, ya que el segmento tradicional (filtro y espresso no porcionado) registró una baja de 23% en el primer trimestre, a 62.773 unidades. En todo el 2011, se vendieron casi 468.000 cafeteras de todo tipo en el país, en su mayoría de origen chino. Agrega el diario: “Claro que en el auge de los equipos de café en porciones incide su volumen de base pequeño, frente a las tradicionales, porque, si bien este tipo de equipos empezaron a venderse en el país en 2007, sólo había una marca, Nespresso, de la suiza Nestlé. Recién en septiembre de 2010 apareció su primer competidor, Moulinex Dolce Gusto. Ambos equipos elaboran café espresso con cápsulas”. Y hay más: “Pero este segmento comenzó a despegar fuerte a mediados del año pasado, cuando Moulinex lanzó dos nuevos modelos, llegó la marca Smart-Tek y surgió otro fuerte competidor a nivel local, Philips Senseo, que a diferencia de las otras no elabora café espresso, sino que funciona con porciones individuales de filtro. Así, el segmento capta cerca de un 20% del total, frente al 6% de un año atrás. Pero en los meses de junio, octubre y diciembre suben su participación cerca de un 5%, porque son las preferidas para regalar en el Día del Padre, de la Madre y Navidad”.
C
Cuántas cafeteras se venden en el país
CategoriesSin categoría
Tenés que iniciar sesión para comentar.